Las mercancías presentadas a despacho de exportación, según la normativa aduanera, deben estar ubicadas en un recinto que puede ser público o privado. El primer caso queda representado por oficinas y espacios que “Aduanas e Impuestos Especiales” tiene distribuidos en diversas localizaciones como por ejemplo fronteras o terminales de transporte de mercancía (puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias, etc.). Cuando el recinto es privado se denomina Local Autorizado para Mercancías de Exportación (“LAME“). Aquí cabe la posibilidad de que éste sea un espacio físico o virtual.
El Brexit llegará el próximo 31 de diciembre de 2020 y muchas empresas están apostando por contar con un L.A.M.E. para continuar con sus exportaciones a Reino Unido.
Disponer de un Local Autorizado para Mercancías de Exportación otorga ciertos beneficios:
- Agiliza y flexibiliza los trámites aduaneros
- Permite realizar recepciones parciales y de agrupamiento de las mercancías
- Despachos de exportación sin necesidad de tener que pasar las mercancías por Aduana
En definitiva, da la posibilidad de exportar a otros países con una reducción de tiempo y costos, que en el caso de productos de alimentación es más importante al ser perecederos. Cuando hablamos además del inminente escenario planteado por el Brexit esto gana más relevancia.
La gestión de L.A.M.E., ahora también en Tryton

Cómo lo hacemos
Cuando Tryton comprueba que una venta implica una exportación a un país no miembro de la Unión Europea, el sistema automáticamente inmovilizará el producto implicado en una “ubicación de L.A.M.E”. A partir de ese momento el sistema ayuda a gestionar el flujo de trabajo relativo a la documentación necesaria para la exportación, automatizándolo y haciéndolo transparente al usuario.
Una vez recibida la confirmación desde Aduana, el producto quedará disponible para ser expedido.
¡¡Por supuesto seguiremos colaborando con la comunidad Tryton ampliando esta y otras funcionalidades!!




