Archive for the
‘Servicios’ Category

Blog

SAT Grufesa es uno de los grandes referentes en la producción y comercialización de fresas de gran calidad, con una fuerte presencia en mercados tradicionalmente exigentes, dentro y fuera de Europa – Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Holanda, Italia, Rusia, Bélgica, Panamá o Dinamarca – por dar algunos ejemplos.

La empresa, afincada en Moguer (Huelva), con 40 socios, 500 hectáreas de cultivo, una producción anual aproximada de 25.000 toneladas de fresa y más de 3.000 personas en plantilla directa, siempre ha marcado un claro objetivo en sus más de 35 años de recorrido: producir fresa de la mayor calidad.

Buena prueba de la calidad que ha logrado lo demuestran los numerosos requisitos y certificaciones que cumple: trazabilidad total y bidireccional, GlobalGAP, IFS, BRC, Producción Integrada, Calidad Certificada, RIAA, Normativa Europea de Comercialización, etc.

Para lograrlo Grufesa ha empleado y sigue empleando innovación y mejora continua, siempre con absoluto respeto a la naturaleza y en armonía con la sostenibilidad. Tres décadas enfocadas en el perfeccionamiento del producto, empleando las mejores técnicas y el apoyo de la mejor tecnología existente en el mercado, demuestran su clara apuesta de futuro, siendo así pionera en el sector agroalimentario:

  • SFotografías de Grufesau producción está acogida a agricultura sostenible, con ahorros de hasta el 30% de agua. Todas sus hectáreas están incluidas en el Food Chain Partnersphip (proyecto de Bayer contundente por la seguridad y salud alimentarias). De hecho, ha sido la primera empresa del mundo en su sector que ha logrado certificar el 100% de su producción. Además es una de las seis empresas participantes en el NNTT Abioagrín, con el objetivo de reducir el uso de químicos.
  • Ha innovado en áreas tan importantes como la trazabilidad o el packaging, implantando sistemas de control por radiofrecuencia (RFID), además de nuevos y originales formatos de envasado.
  • También ha apostado por los más completos y avanzados sistemas de información: fue, por ejemplo, la primera empresa fresera que incorporó sistemas de bussiness intelligence para el análisis eficaz de la información.

SAT Grufesa, en línea con su filosofía de mejora continua en sus procesos, necesitaba una herramienta que encajara bien en su ecosistema tecnológico y que pudiera evolucionar y adaptarse al ritmo que precisaba, sin suponer por ello un coste de oportunidad demasiado alto, en términos económicos y de esfuerzos en la organización. Además, esta herramienta tenía que cumplir otras necesidades específicas:

  • Aportar mecanismos que facilitaran una integración robusta y eficiente con el resto de tecnologías
  • Ayudar a mejorar los procesos de comercialización de la empresa. 
  • Al ser cooperativa, incorporar un sistema de liquidación rápido y preciso, aportando una comunicación fluida con los socios. 
  • Estar bien adaptada a la problemática específica del sector agroalimentario (a nivel de procesos, normativa, etc.). 

Tras realizar una evaluación entre las mejores herramientas disponibles en el mercado, Grufesa finalmente seleccionó 4agro, basado en Tryton ERP y de la mano de Datalife, como solución.

De base Tryton es un ERP libre, con un amplísimo alcance funcional, y con una enorme capacidad de evolución y adaptación. 4agro además aporta un importante conjunto de mejoras centrado en solucionar la problemática del sector agroalimentario (productores y comercializadores, principalmente).

Las tecnologías en que se basa 4agro, además de ser actuales, aportan una integración sin precedentes que Grufesa requería, especialmente con:

  • Impresoras de almacén (Markem, Toshiba, Flowpack, Ribbon…). 
  • Sistema de control por radiofrecuencia (RFID) para el control automático de volcado a línea. 
  • Pesadoras de precisión para control de pesos en unidades de venta. 
  • Sistema de control de presencia por reconocimiento facial. 
  • Alta de palé asistida, automática y según la orden de confección activa. 
  • Otros sistemas de software actualmente presentes: A3 Nom para gestión de nóminas y Microsoft Dynamics NAV (implantado también por Datalife) para gestión administrativa. 
  • Sistema de gestión documental, implantado por Canon. 
  • Sistema de Business Inteligence (BI), a medida y desarrollado también por Datalife, que aporta información analítica a los responsables de las distintas áreas de la empresa. 

Desde el punto de vista del socio y gracias a 4agro, la cooperativa ofrece ahora un sistema de información automático y en tiempo real para informar, vía correo electrónico, de resultados de control de calidad, precios de liquidación, etc.

4agro también incide notablemente en una mejora de los procesos de comercialización:

Área comercial y expediciones

Mejoras en GrufesaEstablece un flujo de trabajo claro y planificado desde que se recibe un pedido hasta que se expide: pedido → previsión → solicitud de recolección (a socios) → logística/expedición → cuenta de venta. Todo es gestionable desde una completísima pizarra de pedidos, lo que permite una visibilidad y control antes difícilmente imaginable.

Área de confección (almacén y calidad)

Establece también un flujo que arranca con el pedido, para generar órdenes de producción, y que abarca: cesión de material de confección → recepción → control de calidad en recepción → manipulación → control de calidad post-empaquetado.

Procesos transversales

También gestiona procesos transversales en la operativa de la empresa: trazabilidad (desde un pedido llegar a las partidas y unidades de cultivo origen asociadas, o viceversa, e incluso trazabilidad por unidad de venta), costes (directos e indirectos), mano de obra y prenómina, y liquidaciones a socios.

A día de hoy Grufesa cuenta con un sistema de liquidaciones que es referente en el sector fresero onubense.

Procesos del vivero

El vivero de Grufesa, ubicado en Ávila, también está completamente gestionado por 4agro, desde la adquisición de la semilla hasta la expedición de la planta hacia Huelva. La trazabilidad que obtienen con 4agro, integrada con el sistema de control por radiofrecuencia (RFID), es tan detallada que el equipo de plantación en Huelva puede saber, por cada planta, toda la información relativa a su preparación (quién ha sido el responsable, procesos aplicados, costes asociados, etc.).

El nuevo sistema también da respuesta a otra exigencia crítica para Grufesa: soportar bien un escenario de estrés. Esto se debe a que, en momentos puntuales de campaña, se pueden llegar a procesar hasta 240.000 kilos de fresa al día, con un conjunto de usuarios elevado accediendo al sistema.

Desde Datalife queremos agradecer públicamente a Grufesa la confianza que ha depositado en nuestro producto y en nuestro equipo de profesionales, sintiéndonos muy orgullosos al formar parte, como proveedor IT de confianza, de este gran proyecto.

Datalife participará en las II Jornadas Tryton ERP. Como resultado del crecimiento exponencial experimentando en los últimos años por el ERP Tryton y con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos, durante los próximos días 23 y 24 de Octubre se celebran las II Jornadas Tryton ERP. Datalife participará activamente con la charla:

  • 4agro en Grufesa, Gestión de la comercialización agroalimentaria mediante Tryton.

Las jornadas tendrán lugar en el Mobile World Centre de Barcelona, donde el día 23 se reserva para exposiciones destinadas a usuarios finales y empresas y el día 24 para exposiciones técnicas destinadas a desarrolladores e integradores.

En el siguiente enlace podéis ver el programa de las jornadas e inscribiros de forma gratuita si lo deseáis:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-ii-jornadas-tryton-erp-barcelona-2017-37873792533

¡¡Os esperamos!!

SII es el nuevo sistema de gestión del impuesto sobre el Valor Añadido de la Agencia Tributaria Española, mediante el cual las empresas están obligadas a registrar sus libros de IVA a través de la Sede electrónica de la AEAT.
Este proceso de registro consiste en remitir los datos de las facturas que deben hacerse constar en los libros de registro, dentro de unos períodos breves de tiempo. Su aplicación está fechada para el 1 de Julio de 2017.

¿Quién tiene obligación?

El objetivo de la Agencia Tributaria es que todas las empresas utilicen este sistema, si bien para esta primera fecha de aplicación sólo hay obligatoriedad para aquellas que cumplan alguna de estas características:
Las Grandes Empresas (facturación mayor a 6 millones de Euros).
Los inscritos en el Régimen Especial del Grupo de Entidades.
Los acogidos al Registro de Devolución Mensual.

Por tanto para el resto de empresas es voluntaria.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo principal es mejorar el sistema de gestión de este impuesto, que lleva funcionando más de 30 años. No hay duda que con las tecnologías actuales otro sistema más moderno es posible; un sistema que mejore el control tributario y la asistencia al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones.
Además, con este sistema también se consigue:
una comprobación más rápida: la Agencia podrá contrastar de una manera rápida la información con el tercero.
disponibilidad manera electrónica de los libros de facturas emitidas y recibidas de cada empresa.
reducir y unificar la información a presentar .Ya no será necesaria la presentación de las normas 347 (información de terceros), 340 (operaciones en libros de registros) y 390 (resumen anual del IVA).

¿Qué plazos de presentación se estipulan?

Se han definido unos plazos muy cortos de tiempo en comparación al sistema anterior (mensual, trimestral o anual). Estos son:
4 días de plazo máximo desde su contabilización.
La fecha límite por periodo es el día 16 del mes siguiente.

Para esta primera fase de puesta en marcha, hasta 2018 se ha ampliado el plazo de 4 a 8 días.

¿Cómo se implementa?

La información de facturación se hace llegar en formato XML a través de servicios web publicados por la AEAT. Complementariamente esta información se puede registrar a mano desde el portal electrónico.
Por tanto los sistemas de gestión empresarial (ERP) deben adaptarse a este nuevo requisito para poder enviar la información solicitada.
En Datalife hemos abordado el reto de disponer del Sistema de Suministro Inmediato para las soluciones de nuestros clientes: Tryton y Dynamics NAV.

En el pasado mes de febrero Microsoft lanzó la última actualización de Dynamics NAV 2017. Esta versión del ERP incluye mejoras en los procesos de las áreas de contabilidad y finanzas, avances en la tecnología OCR, además de asistentes para conectar Dynamics NAV, Dynamics CRM y toda la gama de soluciones Microsoft.

A continuación te contamos las novedades más significativas.

Extensiones

Las nuevas extensiones permiten actualizar las funcionalidades de Dynamics NAV 2017 sin tener que modificar el código fuente.

Documentos entrantes

Ahora es más fácil trabajar con los documentos que se archivan en Dynamics NAV, porque:

  • Se ha optimizado el filtrado de documentos para facilitar las búsquedas.
  • Es posible extraer detalles de los documentos; esto permite nuevas funcionalidades, como la creación de facturas multilínea.
  • Los documentos entrantes permiten la corrección de errores OCR.

Artículos de inventario

El trabajo con los artículos de inventario es mucho más sencillo que en versiones anteriores, ya que:

  • Se añaden atributos a los artículos, lo que facilita la búsqueda de los productos de inventario.
  • Existe clasificación jerárquica de los productos, mediante categorías y atributos. Así, el usuario dispone de mayor potencia para la búsqueda y registro de productos.

Mejoras en la compra y venta

Se han implementado las siguientes mejoras en este apartado:

  • Es posible editar facturas archivadas de compra y venta. Se pueden corregir, cancelar y crear abonos correctivos desde los históricos de factura.
  • Cada factura mostrará el número de seguimiento, así como el código de agente de envío.
  • Se han añadido categorías de cuenta para los planes con el objetivo de cubrir mejor las necesidades financieras.
  • Mejoras en la conciliación de pagos. Muestra los totales de las operaciones pendientes y los pagos pendientes.

Gestión de Proyectos

La gestión de proyectos es una de las áreas que más se ha trabajado en la nueva versión de Microsoft Dynamics. Entre sus novedades, destaca:

  • Posibilidad de ver a quién está asignada una tarea, así como el estado de la misma.
  • Visualización más rápida de los costes de trabajo.

Otras mejoras:

  • Integración con Microsoft Office 365 pudiendo interactuar directamente desde Outlook.
  • Integración con Cortana (asistente personal de Microsoft) y Power Apps.
  • Notificaciones y avisos inteligentes, que proporcionan información y sugerencias ante una tarea que se está realizando.
  • Gestión de oportunidades y de relaciones con clientes.

Movidos por nuestro afán de ofrecer las soluciones más innovadoras en tecnologías de la información al sector agro-alimentario, no podíamos faltar a la cita de FAME innowa 2017.

FAME innowa se ha convertido en punto de parada obligatorio para los departamentos de I+D+I de las empresas agro-alimentarias, donde se pueden encontrar las soluciones más innovadoras en términos tecnológicos.

Desde el día 29 de marzo al día 1 de abril presentaremos 4agro, nuestra gama de servicios y ERP para el sector agro-alimentario. Te invitamos a que visites nuestro expositor (PD17) donde estaremos encantados de atenderle y a que asistan a nuestras charlas:

  1. Miércoles 29 de 13:00 a 13:45: 4agro vertical agro basado en Tryton ERP.
  2. Jueves 30 de 16:30 a 18:00: 4agro y On-Identity, integrando RFID en los procesos de su ERP.

4agro es un ERP y un conjunto de servicios orientados a la implantación exitosa de módulos verticales que mecanizan o automatizan procesos específicos, de empresas agro-alimentarias tanto en oficina como almacén o campo (mediante smartphone).

¡¡¡ Te esperamos !!!

¡Bienvenidos al blog de Datalife!

Fijándonos en el título de este nuestro primer post resulta fácil deducir cual es su objetivo: definir la línea de los que le seguirán.

Así que sin más dilación, vamos con ello:

Dedicaremos los próximos posts a manteneros al día sobre nuestros productos y servicios y las mejoras con las que los vamos enriqueciendo continuamente. También hablaremos sobre los avances en tecnologías de la información destinadas a los sectores con los que trabajamos, sobre todo el agroalimentario. Por último, pero no menos importante, trataremos sobre ingeniería del software, mejora continua, software libre … y cualquier otro concepto que aplicamos en el día a día de Datalife para asegurar la calidad de los productos y servicios que os ofrecemos.

Esperamos que esta declaración de intenciones, que tras releer se ve bastante ambiciosa, sea de vuestro interés.

Datalife
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.