Archive for the
‘Tecnología’ Category

Blog

MiFarma es una de las parafarmacias on-line más grandes de Europa y actualmente es líder en España. Forma parte del grupo Atida y también está presente en otros países como Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y Holanda. La empresa, que nació en 2010, cuenta con 120 empleados, más de 30.000 referencias de productos y 800 marcas.

EL RETO

Paquete servido por MiFarmaMiFarma necesitaba un ERP capaz de integrarse con su tienda on-line, gestionar toda la operativa de una gran empresa y además cubrir aspectos críticos en un sector altamente competitivo cuyo principal objetivo es servir el máximo número de pedidos:

  • Optimizar aprovisionamientos
  • Agilizar el proceso de preparación de pedidos sin perder fiabilidad
  • Mejorar el flujo de trabajo con ubicaciones automatizadas
  • Indicar en tiempo real la disponibilidad de stock a la tienda on-line
  • Integrar con los operadores logísticos

LA SOLUCIÓN

Tras un proceso de evaluación MiFarma seleccionó Tryton como principal herramienta para su ecosistema tecnológico. Esta decisión aportó:

  • Un ERP completo, que permite gestionar y controlar todas las áreas de la empresa
  • Un framework diseñado para desarrollar nuevos procesos de negocio, con gran capacidad de adaptación e integración
  • Una solución 100% código abierto: el equipo de desarrollo de MiFarma obtuvo una herramienta que también puede ser modificada, ampliada o adaptada por ellos mismos, ganando autonomía

LA IMPLEMENTACIÓN

Una vez finalizó la implantación estándar del ERP y la integración con la tienda on-line, se abordaron mejoras interesantes de acuerdo a necesidades específicas de MiFarma. Por ejemplo:

  • Gracias a la integración entre Tryton y un servicio basado en Big-Data, que emplea “deep leaning”, se ayuda a optimizar el reabastecimiento y las solicitudes de compra
  • Mediante Apps para el personal de almacén se logra más agilidad y fiabilidad: por ejemplo, para preparar cada pedido una App ayuda a los operarios a localizar los productos almacenados
  • Tryton se ha integrado con la ubicación “Modula de System Logistics” para servir automáticamente productos en la preparación de pedidos
  • Se ha automatizado las comunicaciones con los proveedores logísticos al integrar el ERP directamente con sus plataformas

RESULTADOS

Actualmente MiFarma confía en Tryton y está muy satisfecha con el resultado obtenido. El alto grado de control y automatización que se ha logrado le ofrecen un escenario al que muy pocos sistemas del mercado llegan.

Su departamento de informática, además, tiene capacidad para desarrollar directamente sobre el ERP, lo que aporta valor añadido.

Desde Datalife queremos agradecer públicamente la confianza que todo el equipo de MiFarma ha depositado en nosotros.

 

Las mercancías presentadas a despacho de exportación, según la normativa aduanera, deben estar ubicadas en un recinto que puede ser público o privado. El primer caso queda representado por oficinas y espacios que “Aduanas e Impuestos Especiales” tiene distribuidos en diversas localizaciones como por ejemplo fronteras o terminales de transporte de mercancía (puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias, etc.). Cuando el recinto es privado se denomina Local Autorizado para Mercancías de Exportación (“LAME“). Aquí cabe la posibilidad de que éste sea un espacio físico o virtual.

El Brexit llegará el próximo 31 de diciembre de 2020 y muchas empresas están apostando por contar con un L.A.M.E. para continuar con sus exportaciones a Reino Unido.

Disponer de un Local Autorizado para Mercancías de Exportación otorga ciertos beneficios:

  • Agiliza y flexibiliza los trámites aduaneros
  • Permite realizar recepciones parciales y de agrupamiento de las mercancías
  • Despachos de exportación sin necesidad de tener que pasar las mercancías por Aduana

En definitiva, da la posibilidad de exportar a otros países con una reducción de tiempo y costos, que en el caso de productos de alimentación es más importante al ser perecederos. Cuando hablamos además del inminente escenario planteado por el Brexit esto gana más relevancia.


La gestión de L.A.M.E., ahora también en Tryton

Desde Datalife somos conscientes de que la mayoría de nuestros clientes son exportadores por naturaleza. Por ello desde hace unos meses hemos incorporado a Tryton la funcionalidad necesaria para gestionar un L.A.M.E, generando desde el ERP un despacho aduanero mediante una “ubicación de aduana” a la que asocia el producto durante el tiempo de tramitación de los documentos requeridos para exportación extracomunitaria.

Cómo lo hacemos

Cuando Tryton comprueba que una venta implica una exportación a un país no miembro de la Unión Europea, el sistema automáticamente inmovilizará el producto implicado en una “ubicación de L.A.M.E”. A partir de ese momento el sistema ayuda a gestionar el flujo de trabajo relativo a la documentación necesaria para la exportación, automatizándolo y haciéndolo transparente al usuario.

Una vez recibida la confirmación desde Aduana, el producto quedará disponible para ser expedido.

¡¡Por supuesto seguiremos colaborando con la comunidad Tryton ampliando esta y otras funcionalidades!!

Desde Datalife estamos desarrollando un proyecto conjunto con TANA S.A. orientado a procesar y facilitar el análisis de datos de calidad ofrecidos por las excelentes calibradoras Compac y las pesadoras Matyc.

BI CalidadIgual que ocurre en TANA S.A. (Murcia, Málaga), el uso de calibradores está muy generalizado en el sector de los cítricos. Estos sistemas automatizados permiten clasificar en tiempo real y con una alta fiabilidad los cientos de miles de kilos que se procesan y venden a diario, generando grandes cantidades de datos. Obtener información a partir de estos datos de calidad es muy relevante para mejorar la toma de decisiones.

Para lograr este objetivo Datalife dispone de un paquete de utilidades que puede integrarse con cualquier ERP o sistema BI del mercado, que hace posible obtener los datos de los distintos dispositivos presentes en el almacén, procesarlos y “hacerlos amigables” para el resto del ecosistema IT de la organización.

Aprovechamos esta entrada de blog para agradecer al personal de TANA S.A. su confianza y colaboración en este proyecto conjunto.

Recientemente la Fundación Tryton, fiel a su compromiso semestral, ha liberado la versión 5.2 de Tryton ERP con numerosas mejoras.

La nueva revisión es completamente compatible con la migración desde las versiones anteriores, e incluye mejoras tanto a nivel de interfaz de usuario como a nivel funcional del ERP.

A nivel de interfaz se incluyen, por ejemplo:

  • Un editor WYSIWYG para los campos HTML
  • Un nuevo tipo de calendario (con vista diaria)
  • Una vista de adjuntos y notas/mensajes más clara
  • Una simplificación en la definición de tareas programadas
  • Notificaciones del sistema más claras para el usuario
  • Ayuda en la localización de atajos de teclado
  • Mejoras generales en la estética de la interfaz gráfica de todos los clientes (escritorio y web)

Tareas programadas

A nivel funcional también se han incluido numerosas mejoras, por ejemplo:

  • Mejora en la exportación e importación de datos
  • En el módulo financiero, la fusión de los conceptos tipo y clase de cuenta contable a la hora de definir cuentas contables, asistente en la compensación de facturas y abonos, actualización del modelo 303 español, actualización de listas de IVA con códigos españoles, …
  • En el motor de reglas analíticas se han añadido los criterios “producto” y “categoría”
  • Ahora se puede añadir a un empleado como destino de una notificación
  • Gestión de stock cuando no existe almacén intermedio (el producto va del proveedor al cliente directamente)

También se han incluido nuevos módulos que añaden más valor al conjunto del ERP, por ejemplo:

  • Account Statement Rule: generar reglas para automatizar la conciliación bancaria
  • Marketing Automation: automatización de marketing basado en las capacidades de CRM de Tryton
  • Sale Product Customer: referencias cruzadas (crear una personalización de la venta del producto por cliente)

Se añade también soporte para más idiomas (estonio, turco y finés).

La nueva revisión viene además con multitud de interesantes cambios para los partners Tryton, especialmente para los desarrolladores.

Gracias a esta nueva revisión, los clientes podrán disfrutar de un pack de mejoras y Tryton seguirá afianzándose más en el TOP de los ERPs de segmento medio.

Os invitamos a conocer más detalles directamente en la web de la fundación Tryton.

Los próximos 6 y 7 de junio los distintos partners y seguidores de la Fundación Tryton, repartidos por todo el mundo, están invitados a la Tryton Unconference 2019, este año organizada en Marsella.

Durante estas jornadas técnicas algunos partners también expondrán sus avances y las mejoras que han ayudado a incorporar al ecosistema de este conocido ERP.

La conferencia podrá seguirse por streaming a través del canal Youtube de la Fundación.

Hace relativamente pocos años que el término Industria 4.0 irrumpió en el mundo empresarial. De manera combinada con otros conceptos, la transformación digital (que representa la completa digitalización de la cadena de procesos) y la conexión entre empresa, proveedores y clientes es fundamental para la consecución de los objetivos que persigue.

Recientemente en Datalife hemos dado un paso más para acercar a las empresas a esta completa digitalización de procesos, que consiste en involucrar al cliente en el flujo de trabajo del ERP, informándolo o invitándolo a participar, según las necesidades.

Cómo integrar al cliente en el flujo del ERP

Proceso de confirmación por el clienteEl departamento comercial, en directa comunicación con el cliente, introduce los pedidos en el sistema de gestión ERP. Dentro de ese flujo de trabajo, los pedidos confirmados generan órdenes de producción. Una vez el producto final está preparado para ser expedido, durante el proceso de salida se genera el albarán. Muchos sistemas ERP, como Tryton 4agro, están preparados para remitir automáticamente por email información al cliente, sin embargo involucrarlo es un paso más para lograr una completa integración, una mejor imagen y un mejor funcionamiento operativo.

Hemos desarrollado una funcionalidad para remitir información y documentos al cliente y permitir, en caso necesario, su participación activa en el flujo de trabajo del ERP.

En el ejemplo de la derecha, cuando se genera un albarán, el sistema crea automáticamente un documento accesible vía URL (enlace web) con información encriptada, que es enviado directamente a la persona responsable en el lado del cliente (por ejemplo el responsable del almacén destino). Esta persona recibe la URL y haciendo clic sobre ella abre el albarán en su navegador (PC, smartphone, tablet). Desde ahí obtiene tracking respecto a su pedido, que está a punto de salir en tránsito.

En algunos casos el cliente puede editar el documento (por ejemplo un pedido, variando cantidades u otros datos) o añadir adjuntos. Cuando lo guarda confirma cambios directos en el ERP, para que las áreas comercial, producción y logística puedan reaccionar de forma planificada ante cambios no esperados y ofrecer un servicio rápido y ajustado a la demanda real del cliente.

Con esta funcionalidad no sólo podemos informar e involucrar al cliente, sino también a otros actores importantes en el proceso de negocio (proveedor, intermediarios… incluso podríamos extender la cadena al consumidor final, obteniendo por ejemplo información respecto a valoración o preferencias que de otra manera sólo podríamos obtener mediante sistemas más complejos y menos fiables basados en “big data”).

 

Gracias a todos por este magnífico 2018, que ha confirmado el crecimiento de un proyecto que abordamos con mucha ilusión hace unos años: ha aumentado nuestro equipo, tenemos nuevas oficinas, sumamos nuevos clientes, recibimos el reconocimiento de la Fundación Tryton, …

Todo esto no habría sido posible sin la confianza que tantas empresas y personas han tenido en nosotros. Por ello afrontamos 2019 con más ilusión y esfuerzo, si cabe, para que nuestros productos y servicios sigan siendo merecedores de vuestra confianza.

¡¡ OS DESEAMOS FELICES FIESTAS y PRÓSPERO 2019 !!

El equipo de Datalife

Microsoft ha anunciado un cambio en la política de licenciamiento para Dynamics NAV en todo el mundo, que a partir del 1 de abril de 2019 se habrá consumado.

Este movimiento no es casual: el gigante informático de Redmond ha marcado en su hoja de ruta liderar el profundo movimiento de transformación digital que empieza a percibirse en el mundo empresarial.

Actualmente ya no se venden nuevas licencias para versiones anteriores a Dynamics NAV 2018. Además, a partir de abril de 2019, los nuevos clientes tampoco podrán adquirir Dynamics NAV 2018. Los clientes que actualmente tienen Dynamics NAV 2018 seguirán pudiendo adquirir licencias adicionales.

Los nuevos clientes tienen dos opciones:

  • Dynamics 365 Business Central on-premises por canal DPL
  • Dynamics 365 Business Central cloud por canal CSP

¿Qué impacto tiene esta decisión en los actuales clientes con Dynamics NAV?

  • Por ahora actuales clientes Dynamics NAV 2018 pueden seguir comprando licencias adicionales (DPL)
  • Por ahora actuales clientes Dynamics NAV 2009 pueden seguir comprando licencias adicionales (DPL)

¿Cambia entonces la estructura SKU en Dynamics NAV?

  • , de hecho desde octubre de 2018 las listas de precios para versiones anteriores (2009 en adelante) se han actualizado a la lista de precios Dynamics NAV 2018. Esto también ha incluido la política de licencias perpetuas.
  • Desaparecen para Dynamics NAV 2018 las FULL concurrent User CAL: esto quiere decir que ya no habrá más usuarios concurrentes. Ahora las licencias de usuario serán nominativas.
  • Desaparecen para Dynamics NAV 2009 los usuarios avanzados (BRL) adicionales, usuarios básicos adicionales y los usuarios profesionales adicionales.
  • Las nuevas SKUs tendrán los derechos revisados. Y finalmente se realizará una asociación con usuarios Dynamics 365 Business Central.

¿Pueden los actuales clientes con NAV 2009 migrar a NAV 2018?

  • NO a partir del 1 de abril de 2019.

¿Pueden los actuales clientes migrar a Dynamics 365 Business Central on-premises?

  • Sólo los clientes con EP al día (esto afecta a Dynamics NAV 2018 y a Dynamics NAV 2009).

¿Pueden los nuevos clientes realizar un downgrade de Dynamics 365 Business Central on-premises a Dynamics NAV 2018?

  • No está permitido.

Microsoft Dynamics 365 Business Central

Con estos cambios Microsoft Dynamics NAV consuma su integración en toda la suite de productos empresariales de Microsoft, ubicándose en la línea Dynamics 365 Business Central, concebida para formar un ecosistema alojado en la nube (Microsoft Azure) y orientado al concepto SaaS (software como servicio).

NAV será una pieza más en uno de los ecosistemas cloud más grandes del mundo, que incluirá un conjunto de herramientas empresariales para cubrir los escenarios más exigentes (ERP, CRM, Marketing, BI, IoT, Machine Learning, Ofimática, …).

 

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) ha activado, mediante la publicación en B.O.R.M. 267 de 19/11/2018, la línea de ayudas para incentivar la contratación de servicios de innovación por las PYMES regionales.

Se trata de una línea de ayudas cofinanciada por FEDER para que las empresas de la Región de Murcia puedan abordar proyectos de innovación en distintas áreas mediante la contratación de servicios englobados en la categoría “Cheque TIC”, entre los que podemos destacar:

    • Implantación de Big Data
    • Validación de proyectos IoT (“Internet of things”)
    • Implantación de BPM (“Business Process Management”)
    • Implatación de CRM (gestión de relaciones con clientes)
    • Implantación de BI (sistemas de inteligencia empresarial o “Cuadro de mandos”)
    • Implantación de ERP (sistemas empresariales de gestión)

En esta convocatoria de cheque TIC hay una dotación presupuestaria de un millón de euros, y las empresas pueden solicitar las ayudas en régimen de concurrencia NO competitiva hasta agotar el presupuesto o hasta dos meses después de su fecha de publicación (el plazo para presentar solicitudes termina a mediados de enero de 2019).

Principales requisitos como beneficiario:

  • Abordar un proyecto alineado con las líneas subvencionadas
  • Ser PYME (facturación anual inferior a 50 millones de euros y menos de 250 empleados) localizada en la Comunidad Autónoma de Murcia
  • No ser productor primario (las comercializadoras agroalimentarias sí pueden optar pero sólo si no tienen epígrafe – IAE – de productor agrícola)

La gran novedad en esta convocatoria es la inclusión de los sistemas ERP como objeto subvencionable, dado que en ocasiones anteriores estaban excluidos. Por tanto las empresas están ante una oportunidad única para abordar este tipo de proyectos y beneficiarse de una subvención.

Desde Datalife podemos abordar casi toda la tipología de proyectos incluidos en la convocatoria, especialmente los proyectos de ERP y de Business Intelligence.

Si desean más información sobre esta subvención no duden en contactarnos.