Archive for the
‘Datalife’ Category

Blog

¿Reconoces una buena estrategia? Pequeños actos que marcan una gran diferencia. Un portal de cliente en tu empresa es uno de esos actos. Más eficiencia, menos costes y acceso directo a la satisfacción del cliente.

¿Qué es el portal de cliente?

Hoy en día, prácticamente todos estamos familiarizados con la tecnología, y nuestros clientes en especial se sienten cómodos utilizando herramientas disponibles en internet, puesto que disponen de autonomía para realizar sus tareas y obtener información eficazmente.

El portal de cliente es un portal web diseñado específicamente para atender y gestionar la relación entre una empresa y sus clientes. Esta herramienta, fácil de utilizar incrementa la eficiencia de nuestra empresa a la vez que mejora la calidad de servicio a nuestros clientes.

Disponer de esta herramienta para buscar la información que necesita por si mismo hace que tu cliente también trabaje por ti.

En cambio, no disponer de un portal de cliente crea comunicaciones dispersas y desorganiza tu departamento de administración o soporte, al tener el cliente que recurrir a continuas llamadas y correos cada vez que lo precise. Además ralentiza el ritmo de trabajo, dado que a veces no se puede acceder rápidamente a información clave, pedidos, facturas o historial de clientes. Algo que el sistema puede realizar automáticamente.

¿Cómo es el portal de clientes de Datalife?

Datalife implementó por primera vez el portal de clientes para Poolback , un cliente del cual trata nuestro último artículo, y que consideramos un caso de éxito.
Con esta funcionalidad Datalife logró mediante Tryton ERP, proporcionar un espacio centralizado donde los clientes pueden acceder a información relevante de logística y de facturas, descargar informes, y obtener soporte técnico incluso desde sus dispositivos móviles, evitando la necesidad de comunicarse frecuentemente con el departamento de administración.

Así no solo se reduce el tiempo de respuesta para los clientes y la carga de trabajo en atención al cliente, sino que también, se ahorran importantes recursos económicos al eliminar la necesidad de destinar personal especifico para atender dichas consultas.

Características técnicas

Sin entrar mucho en detalle, cabe destacar algunas de sus características técnicas. Por un lado cuenta con un sistema de gestión de permisos que posibilita que el cliente de acceso a cada usuario a su correspondiente sección del portal. Por ejemplo, puede haber un usuario para visualizar albaranes de logística y otro para consultar facturas, o bien, un único usuario que visualice toda la información.
Por otro lado, al igual que cualquier tecnología incluida en el framework de Tryton, es extensible, es decir, en entornos empresariales, permite ajustarse a las demandas del negocio, los avances tecnológicos y las preferencias de los usuarios.

Si estás de acuerdo en que un portal de cliente puede ser de gran ayuda en tu empresa, ponte en contacto con nosotros.

Poolback S.A. es una empresa con sede en Madrid que cuenta con 20 años de experiencia en la logística de embalajes. Su principal propuesta de valor supone la entrega al cliente de los palés (con posterior recogida de los mismos en el destino final) a un precio todo incluido, servicio denominado pooling. Al mismo tiempo, otra de sus líneas de negocio, es el palet banking, muy adecuado para los intermediarios logísticos como los transportistas, ya que les ofrece una red de almacenes por toda Europa para depositar y posteriormente recoger si lo necesitan desde cualquiera de ellos los palés.

Actualmente dispone de más de 250 almacenes en distintos países como Portugal, España, Francia, Italia, Alemania, Holanda… y bajo el modelo de negocio “intercambio” aporta importantes ventajas económicas en los flujos internacionales. Los números, además, son muy representativos: más de 3.000.000 de palés al año y de 200 camiones al día.

A finales del año 2022, Rotom group, multinacional europea líder en soluciones de embalaje sostenible, adquirió la empresa PoolBack creando un grupo más diversificado en mercados y soluciones de embalaje. Esta operación trajo consigo una expansión significativa para ambas empresas. Por supuesto, Poolback conserva su identidad, marca y, al contrario que muchos procesos de fusión, su ERP, ya que Tryton permite una gestión ágil de las operaciones de este tipo de empresas, así como un análisis potente de los datos disponibles.

Una decisión estratégica y un gran paso hacia la transformación digital

Poolback empresa pionera en el uso de sistemas basados en software libre, trabaja con el ERP Tryton desde 2012. Esta sin duda fue una decisión estratégica y muy meditada, motivada principalmente por el crecimiento experimentado. Tryton que vino a cubrir conocidas carencias del programa Odoo en empresas medianas y grandes, ha dado con diferencia, unos resultados excelentes en Poolback y los once años que lleva implantado versión tras versión son prueba de ello.

En 2016, Poolback se unió a Datalife, un partner sólido de Tryton en España, que con una cartera de grandes clientes, destaca por su calidad de servicio.

Tryton, además es un ERP de fuentes abiertas, sin trucos, que permite incorporar las mejoras desarrolladas por sus partners cada seis meses, sin traumas y sin costes adicionales. Se distingue también por la ingeniería, la estabilidad y adaptabilidad que dan forma a su ADN haciéndolo muy adecuado para empresas de cualquier tamaño.

De esta forma Poolback adquirió un sistema que no solo gestiona de forma integral los procesos de su cadena de valor, sino que también proporciona un mecanismo de control de stock de los palés excelente en un escenario tan complicado como el del pool de palés, gracias a la incorporación de adaptaciones especificas para un negocio lleno de singularidades como es la logística inversa.

Adaptaciones en movilidad

Dentro del marco del proyecto, Datalife desarrolló herramientas para agilizar tareas de usuarios que no trabajan en oficina. Estas herramientas se pudieron implementar gracias a la tecnología de interconexión avanzada de la que dispone el ERP Tryton.

Entre las más destacables podemos mencionar la app para confirmar albaranes de entrega de palés por el propio cliente desde su almacén:
Esta aplicación envía automáticamente un correo electrónico al cliente con la información del albarán la cual incluye un código QR que identifica el albarán. El mismo código QR aparece en el albarán impreso que los transportistas entregan a los responsables de almacén. Escaneando el QR mediante la app de Datalife, se accede al albarán y se puede ajustar la cantidad y confirmar. Si es necesario la app también permite adjuntar documentación al albarán.

A su vez se elaboró además una app para registrar la devolución de palés cedidos a clientes, sin importar desde que almacén de Poolback estén los operarios trabajando.

Otras implementaciones desarrolladas recientemente por Datalife incluyen un portal de cliente y un cuadro de mandos. La primera permite a los clientes el acceso a su propio sitio web donde pueden revisar la información, previamente filtrada por el usuario de Tryton y descargar informes de inventario y facturas, estando ambos comunicados directamente con Tryton. Por otro lado el módulo de cuadro de mandos es una herramienta de business intelligence adecuada para controlar el stock de los diferentes países europeos con los que trabajan. Todo mediante las cómodas y prácticas visualizaciones de mapas.

 

Desde Datalife queremos aprovechar la publicación de este caso de éxito para agradecer al equipo de Poolback su apuesta por Tryton y su confianza depositada en nosotros.

Las mercancías presentadas a despacho de exportación, según la normativa aduanera, deben estar ubicadas en un recinto que puede ser público o privado. El primer caso queda representado por oficinas y espacios que “Aduanas e Impuestos Especiales” tiene distribuidos en diversas localizaciones como por ejemplo fronteras o terminales de transporte de mercancía (puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias, etc.). Cuando el recinto es privado se denomina Local Autorizado para Mercancías de Exportación (“LAME“). Aquí cabe la posibilidad de que éste sea un espacio físico o virtual.

El Brexit llegará el próximo 31 de diciembre de 2020 y muchas empresas están apostando por contar con un L.A.M.E. para continuar con sus exportaciones a Reino Unido.

Disponer de un Local Autorizado para Mercancías de Exportación otorga ciertos beneficios:

  • Agiliza y flexibiliza los trámites aduaneros
  • Permite realizar recepciones parciales y de agrupamiento de las mercancías
  • Despachos de exportación sin necesidad de tener que pasar las mercancías por Aduana

En definitiva, da la posibilidad de exportar a otros países con una reducción de tiempo y costos, que en el caso de productos de alimentación es más importante al ser perecederos. Cuando hablamos además del inminente escenario planteado por el Brexit esto gana más relevancia.


La gestión de L.A.M.E., ahora también en Tryton

Desde Datalife somos conscientes de que la mayoría de nuestros clientes son exportadores por naturaleza. Por ello desde hace unos meses hemos incorporado a Tryton la funcionalidad necesaria para gestionar un L.A.M.E, generando desde el ERP un despacho aduanero mediante una “ubicación de aduana” a la que asocia el producto durante el tiempo de tramitación de los documentos requeridos para exportación extracomunitaria.

Cómo lo hacemos

Cuando Tryton comprueba que una venta implica una exportación a un país no miembro de la Unión Europea, el sistema automáticamente inmovilizará el producto implicado en una “ubicación de L.A.M.E”. A partir de ese momento el sistema ayuda a gestionar el flujo de trabajo relativo a la documentación necesaria para la exportación, automatizándolo y haciéndolo transparente al usuario.

Una vez recibida la confirmación desde Aduana, el producto quedará disponible para ser expedido.

¡¡Por supuesto seguiremos colaborando con la comunidad Tryton ampliando esta y otras funcionalidades!!

Desde Datalife estamos desarrollando un proyecto conjunto con TANA S.A. orientado a procesar y facilitar el análisis de datos de calidad ofrecidos por las excelentes calibradoras Compac y las pesadoras Matyc.

BI CalidadIgual que ocurre en TANA S.A. (Murcia, Málaga), el uso de calibradores está muy generalizado en el sector de los cítricos. Estos sistemas automatizados permiten clasificar en tiempo real y con una alta fiabilidad los cientos de miles de kilos que se procesan y venden a diario, generando grandes cantidades de datos. Obtener información a partir de estos datos de calidad es muy relevante para mejorar la toma de decisiones.

Para lograr este objetivo Datalife dispone de un paquete de utilidades que puede integrarse con cualquier ERP o sistema BI del mercado, que hace posible obtener los datos de los distintos dispositivos presentes en el almacén, procesarlos y “hacerlos amigables” para el resto del ecosistema IT de la organización.

Aprovechamos esta entrada de blog para agradecer al personal de TANA S.A. su confianza y colaboración en este proyecto conjunto.

En estos momentos complicados, desde Datalife seguimos invirtiendo recursos en nuestros dos pilares fundamentales, ingeniería y mejora, convencidos de que no solo nos conducirán a superar la crisis del COVID-19, sino que también se materializarán en un aumento en la calidad de nuestros servicios así como en la calidad de vida de nuestros compañeros.

Aprovechando la actual situación estamos distribuyendo procesos y ampliando infraestructuras para aumentar nuestra capacidad de teletrabajo, esto nos permite desarrollar nuestra actividad laboral desde casa con total normalidad, esto incluye: tareas en implantaciones, atención a peticiones desde nuestro servicio de soporte, desarrollar actividades de marketing digital, etc.

Nuestra infraestructura tecnológica nos ayuda a ello: la mayoría de empleados utilizamos equipos portátiles y todos nuestros recursos digitales se almacenan en unidades de red o servicios accesibles desde cualquier lugar. Nuestros sistemas de gestión (ERP – TRYTON por supuesto -, soporte, etc.) también se sustentan en plataformas y servicios digitales para que podamos acceder aún estando fuera de nuestras oficinas. Por último las herramientas que empleamos para teleasistencia nos permiten hablar y conectarnos con nuestros clientes para ayudarles cuando lo necesitan.

El objetivo final es seguir ofreciendo un servicio continuo y aumentar su calidad.

Los próximos días 27 y 28 de noviembre se celebrarán las Jornadas Nacionales Tryton 2019, que en esta ocasión tendrán lugar en el Auditorio Puerta Ferrisa de la ciudad de Alicante, gracias al apoyo de la Agencia Local de Desarrollo (Ayuntamiento de Alicante), de la Fundación Tryton y de un grupo de empresas y entidades que provienen de distintos puntos de España. Datalife, como co-organizador del evento, tendrá una participación muy activa.

Se trata de un evento en el que plantearemos cómo las empresas pueden adoptar herramientas libres y de código abierto, como Tryton, para llevar a cabo procesos completos de transformación digital con garantías de éxito. De hecho hoy día casi todas las grandes empresas usan soluciones de software libre en su ecosistema tecnológico: un buen ejemplo lo tenemos en Android, el sistema operativo más instalado en smartphones de todo el mundo.

A lo largo de estas dos jornadas abordaremos retos relacionados con problemáticas que hoy tienen que resolver empresas de todos los sectores, contando con distintos expertos que compartirán con nosotros su visión y conocimientos. También contaremos con la visión del mundo empresarial, que compartirá con nosotros su experiencia en el cambio del software privativo al software libre.

La asistencia al evento es completamente gratuita y las entradas ya están disponibles en este enlace. Es importante hacer la reserva lo antes posible porque el aforo es limitado.

¡¡¿A qué esperas para reservar tu plaza?!!

 


PROGRAMA DEL EVENTO

Día 27 (empresas)

  • 09:45 – Recepción
  • 10:00 – Bienvenida: El Open Source ante la transformación digital (Ricardo Laborda, dtor. comercial en Datalife)
  • 10:15 – ¿Que puede ofrecer Tryton a mi empresa? (Sergi Almacellas, dtor. técnico en Kopen)
  • 10:45 – Tryton: cómo lo hacen (José Salvador, gerente en Numenalia)
  • 11:15 – Pausa / Café
  • 12:00 – eCommerce desde Tryton: flask-tryton (Sergi Almacellas, dtor. técnico en Kopen)
  • 12:30 – Tryton en contexto de la Fedederación GNU Health para redes de salud nacionales (Luís Falcón, presidente en GNU Solidario)
  • 13:00 – 4agro, la especialización para el sector agroalimentario (Ricardo Laborda, dtor. comercial en Datalife)
  • 13:30 – Caso de éxito 1: Grupo Roca (Juan Domingo Martínez, Director Técnico de Producción)
  • 14:00 – Pausa para comer
  • 16:00 – Qué aporta el Open Source a mi negocio (Fernando Martín, secretario en OpenVIT)
  • 16:30 – Caso de éxito 2: Rizzi Group Ibérica (Javier Martínez, Control de Gestión)
  • 17:00 – Sistemas de movilidad para aportar más valor: tryvy (Sergio Morillo, dtor. consultoría en Datalife)
  • 17:30 – Costes de venta y gestión de retornables (Nicolás López, gerente en Datalife)
  • 18:00 – Orientación de Tryton a la industria alimentaria: Trazabilidad, Calidad y Seguridad (Jesús Rouco, dtor. implantación en Ingsys)
  • 18:30 – Inteligencia de Negocio (BI) en Tryton (varios)
  • 19:00 – Fin de la primera jornada

 

Día 28 (distribuidores)

  • 09:45 – Recepción
  • 10:00 – Principales novedades de Tryton 5.4 (Sergi Almacellas, dtor. técnico en Kopen)
  • 10:45 – Ejemplos de integración: control horario y conexión EDI (Marcos Sabater, consultor senior en Datalife)
  • 11:15 – Pausa / Café
  • 12:00 – Localización española en Tryton: pasado, presente y futuro (Sergi Almacellas, dtor. técnico en Kopen)
  • 12:30 – Maximizar la productividad en la gestión financiera. Ejemplo de Intrastat (Ramón Oliver, dtor. administración en Datalife)
  • 13:00 – Contribuir al open source gestionando tiempos de clientes (Sergi Almacellas, dtor. técnico en Kopen)
  • 13:30 – Tryton y el Ciclo de Vida sostenible del software libre (Nicolás López, gerente en Datalife)
  • 14:00 – Agradecimientos y despedida: Clausura de las Jornadas Nacionales Tryton 2019  (Ricardo Laborda, dtor. comercial en Datalife)

 

Reserva tu plaza haciendo clic aquí o bien escaneando el siguiente código QR.

Recientemente la Fundación Tryton, fiel a su compromiso semestral, ha liberado la versión 5.2 de Tryton ERP con numerosas mejoras.

La nueva revisión es completamente compatible con la migración desde las versiones anteriores, e incluye mejoras tanto a nivel de interfaz de usuario como a nivel funcional del ERP.

A nivel de interfaz se incluyen, por ejemplo:

  • Un editor WYSIWYG para los campos HTML
  • Un nuevo tipo de calendario (con vista diaria)
  • Una vista de adjuntos y notas/mensajes más clara
  • Una simplificación en la definición de tareas programadas
  • Notificaciones del sistema más claras para el usuario
  • Ayuda en la localización de atajos de teclado
  • Mejoras generales en la estética de la interfaz gráfica de todos los clientes (escritorio y web)

Tareas programadas

A nivel funcional también se han incluido numerosas mejoras, por ejemplo:

  • Mejora en la exportación e importación de datos
  • En el módulo financiero, la fusión de los conceptos tipo y clase de cuenta contable a la hora de definir cuentas contables, asistente en la compensación de facturas y abonos, actualización del modelo 303 español, actualización de listas de IVA con códigos españoles, …
  • En el motor de reglas analíticas se han añadido los criterios “producto” y “categoría”
  • Ahora se puede añadir a un empleado como destino de una notificación
  • Gestión de stock cuando no existe almacén intermedio (el producto va del proveedor al cliente directamente)

También se han incluido nuevos módulos que añaden más valor al conjunto del ERP, por ejemplo:

  • Account Statement Rule: generar reglas para automatizar la conciliación bancaria
  • Marketing Automation: automatización de marketing basado en las capacidades de CRM de Tryton
  • Sale Product Customer: referencias cruzadas (crear una personalización de la venta del producto por cliente)

Se añade también soporte para más idiomas (estonio, turco y finés).

La nueva revisión viene además con multitud de interesantes cambios para los partners Tryton, especialmente para los desarrolladores.

Gracias a esta nueva revisión, los clientes podrán disfrutar de un pack de mejoras y Tryton seguirá afianzándose más en el TOP de los ERPs de segmento medio.

Os invitamos a conocer más detalles directamente en la web de la fundación Tryton.

Hace relativamente pocos años que el término Industria 4.0 irrumpió en el mundo empresarial. De manera combinada con otros conceptos, la transformación digital (que representa la completa digitalización de la cadena de procesos) y la conexión entre empresa, proveedores y clientes es fundamental para la consecución de los objetivos que persigue.

Recientemente en Datalife hemos dado un paso más para acercar a las empresas a esta completa digitalización de procesos, que consiste en involucrar al cliente en el flujo de trabajo del ERP, informándolo o invitándolo a participar, según las necesidades.

Cómo integrar al cliente en el flujo del ERP

Proceso de confirmación por el clienteEl departamento comercial, en directa comunicación con el cliente, introduce los pedidos en el sistema de gestión ERP. Dentro de ese flujo de trabajo, los pedidos confirmados generan órdenes de producción. Una vez el producto final está preparado para ser expedido, durante el proceso de salida se genera el albarán. Muchos sistemas ERP, como Tryton 4agro, están preparados para remitir automáticamente por email información al cliente, sin embargo involucrarlo es un paso más para lograr una completa integración, una mejor imagen y un mejor funcionamiento operativo.

Hemos desarrollado una funcionalidad para remitir información y documentos al cliente y permitir, en caso necesario, su participación activa en el flujo de trabajo del ERP.

En el ejemplo de la derecha, cuando se genera un albarán, el sistema crea automáticamente un documento accesible vía URL (enlace web) con información encriptada, que es enviado directamente a la persona responsable en el lado del cliente (por ejemplo el responsable del almacén destino). Esta persona recibe la URL y haciendo clic sobre ella abre el albarán en su navegador (PC, smartphone, tablet). Desde ahí obtiene tracking respecto a su pedido, que está a punto de salir en tránsito.

En algunos casos el cliente puede editar el documento (por ejemplo un pedido, variando cantidades u otros datos) o añadir adjuntos. Cuando lo guarda confirma cambios directos en el ERP, para que las áreas comercial, producción y logística puedan reaccionar de forma planificada ante cambios no esperados y ofrecer un servicio rápido y ajustado a la demanda real del cliente.

Con esta funcionalidad no sólo podemos informar e involucrar al cliente, sino también a otros actores importantes en el proceso de negocio (proveedor, intermediarios… incluso podríamos extender la cadena al consumidor final, obteniendo por ejemplo información respecto a valoración o preferencias que de otra manera sólo podríamos obtener mediante sistemas más complejos y menos fiables basados en “big data”).

 

La Fundación Tryton ha anunciado la llegada de la versión 5.0 del conocido ERP. Como viene siendo habitual, la migración desde versiones anteriores está completamente soportada, para tranquilidad de los usuarios que deseen dar el salto evolutivo.

La versión 5.0 de Tryton ERP trae, además de la evolución de la propia tecnología subyacente (por ejemplo un “framework” renovado), un numeroso conjunto de mejoras funcionales a nivel de interfaz de usuario, gestión financiera, gestión de ventas, gestión de stock, CRM, gestión de compras y fabricación. Algunos ejemplos son:

MEJORAS A NIVEL DE USUARIO

Mejoras en interfaz

Nuevo diseño: se ha rediseñado completamente tanto la versión de aplicación de escritorio como la versión web. El resultado es una interfaz más ordenada y agradable a la vista. Ahora, el usuario apenas notará la diferencia cuando cambia entre la aplicación de escritorio y la aplicación web. Los nuevos iconos están basados en Material Design de Google (simples e intuitivos). El cliente de escritorio usa un nuevo estándar de base, que permite una mejor integración con el entorno de escritorio en el que se ejecuta (Windows/macOS/Linux); por ejemplo, el menú de la aplicación en macOS queda completamente integrado con la barra de herramientas global del sistema operativo, mejorando la experiencia de usuario.

Adjuntos: en Tryton se pueden adjuntar archivos (pdf, jpg, xls, txt, etc.) a cualquier documento (pedidos, facturas, etc.). Hasta ahora, el botón “adjuntar” mostraba una lista de archivos adjuntos, mientras que el usuario tenía que realizar varios pasos para poder adjuntar nuevos archivos al documento. Ahora, además de soportar “arrastrar y soltar” para añadir ficheros, se ha incluido una opción “añadir” directamente en el menú desplegable.

Adjuntar en Tryton 5.0

Atajos de teclas: los atajos de teclado se han unificado entre aplicación de escritorio y aplicación web, tanto como ha sido posible. En los casos donde no ha sido posible (los navegadores web no suelen capturar todas las combinaciones de teclas), la aplicación web usa la combinación ALT + tecla (ejemplo: en escritorio se usa “CTRL + w” para cerrar una pestaña, mientras que en web se traduce por “ALT + w”). Los atajos de teclado se pueden consultar pulsando F1 en la aplicación web o en el menú “Ayuda > Combinaciones de teclas” en la aplicación de escritorio.

Cliente web:

    • Ahora la aplicación web ya permite abrir, en una nueva pestaña, información relacionada a un campo cuando se pulsa la tecla CTRL, lo que da un acceso rápido a todas las características en barra de herramientas
    • Se ha simplificado la selección de ficheros, que ahora abre la selección de archivos directamente y agiliza el proceso
    • La aplicación web ya soporta idiomas con escritura de derecha a izquierda, algo que ya existía desde hace tiempo en la aplicación de escritorio

Soporte escritura der-izq

    • Ya es posible alternar la barra de menú para aprovechar pantalla completa en la aplicación web, lo que facilita mucho el trabajo según determinados tamaños de pantallas
    • Durante la sesión de trabajo, la barra del navegador se asocia a la ficha abierta en la aplicación web, de forma que la URL de la barra de direcciones se puede compartir entre usuarios. Se pueden abrir diferentes pestañas en el navegador (sin necesidad de volver a “logearse” en el sistema, dado que la sesión la recuerda el navegador hasta que el usuario la finaliza o pasa un periodo excesivamente largo). Esto además es especialmente útil cuando un usuario cierra una pestaña por error (puede volver a ella rápidamente)
    • La aplicación web no abre la misma ficha dos veces (el foco lo tiene la ficha existente). No hay tampoco impedimentos para que un usuario abra varias pestañas en el navegador con la misma ficha

MEJORAS EN LA GESTIÓN FINANCIERA

Las cuentas se quitan de los productos: se ha suprimido la definición de cuentas (como ingresos, gastos o impuestos) de los productos, por simplificar y por separar “responsabilidades”, a favor de una única categoría contable asociada por producto. Esto simplifica por un lado la creación de productos, que es función específica de los responsables de producto y no tienen por qué saber o preocuparse de las “propiedades contables” de los mismos. Las categorías contables deberán ser administradas solamente por los responsables financieros.

Evolución de cuentas: en algunos países el plan general de contabilidad evoluciona a lo largo del tiempo. Ahora es posible establecer períodos de validez en cuentas e impuestos, que sólo estarán visibles durante su espacio de tiempo definido. Si una cuenta “inactiva” fuese usada (por ejemplo por un cliente o proveedor, o por una categoría contable), es posible definir una cuenta sustitutiva, que será usada de forma transparente en lugar de la original para todos los documentos (ventas, compras…). Esto además cubre la necesidad de tener que reconfigurar todos los terceros o categorías.

Exportación al modelo de impuestos español (AEAT): la Fundación Tryton, dentro de su firme compromiso por ofrecer la localización fiel y necesaria para cada país, también incluye las normativas y fiscalidad españolas dentro del estándar Tryton para todo el mundo, que ha revisado y actualizado para la nueva versión. Los clientes en España pueden generar automáticamente desde Tryton los ficheros correspondientes al Modelo 111, Modelo 115 y Modelo 303 de la Agencia Tributaria Española (AEAT). Esto facilita mucho la preparación y transmisión de la información requerida por las autoridades en España, ahorrando tiempos y evitando errores.

Importación de la norma 43 en España (AEB43): Tryton incluye, en la funcionalidad que permite importar información bancaria, el formato AEB43, muy usado en España. Esto facilita enormemente las labores de conciliación bancaria y se suma a otros formatos ya soportados y muy extendidos en Europa, por ejemplo CODA y OFX. La automatización en la conciliación bancaria siempre ha aportado un beneficio importante a los clientes, reduciendo errores y acelerando la actualización de apuntes contables y la reducción relativa a cuentas de cobros y pagos.

Cancelaciones y métodos de pago: se han eliminado las cuentas de crédito y débito por defecto en el diario. Ahora se pueden establecer métodos que definen estas cuentas. Por tanto ya se pueden configurar métodos de cancelación para abonos y métodos de pago para registrar pagos en facturas. Otra ventaja de este nuevo comportamiento es evitar la necesidad que antes existía por definir forzosamente diarios por método.

Reclamaciones de cobros: en ocasiones los clientes siguen sin pagar incluso aunque lleguemos hasta el último paso en el procedimiento de reclamaciones de cobros. En lugar de perder el seguimiento de aquellas reclamaciones de cobro que pasan por procesos más manuales, Tryton las mantiene ahora en la ficha final hasta que se den por resueltas. Siguiendo esta misma idea para dar soporte a procedimientos manuales, cuando se debe enviar un email para reclamar a un cliente que no tiene email configurado, Tryton puede enviar el email a una dirección alternativa que puede ser por ejemplo un administrativo/a o secretario/a que se encargue de reenviar el email a la persona adecuada en la organización del cliente.

Fecha de amortización: los asientos de amortización se pueden generar cada mes o cada año, pero hasta ahora coincidía con el aniversario de la fecha de inicio de la amortización. Ahora es posible configurar que un asiento de amortización se genere el primer o último día del mes y en qué mes del año. Esto es importante y facilita la adaptación de amortización al año fiscal de la empresa.

VENTAS

Periodo “de gracia”: ahora ya se pueden configurar las ventas para tener un periodo después de la confirmación. Este periodo permite pasar la venta a modo borrador para poder corregirla antes de ser procesada. Esto es especialmente útil cuando el usuario se percata de algún error justo unos segundos después de haber confirmado el pedido.

Tarifas de venta en “cascada”: si se define una tarifa “padre” se puede usar en las fórmulas la variable “parent_unit_price”. Esto permite definir complejas tarifas de venta “en cascada”. Gracias a esta nueva implementación ahora es posible usar en una tarifa el precio de referencia de otra.

CONTROL DE INVENTARIO Y REGULARIZACIÓN DE STOCK

Asistente de regularización inventario: hay una nueva manera de hacer inventarios contando cada producto en una ubicación. El asistente comienza pidiendo el producto o lote a contar:

Inventario (1)

A partir de ahí muestra la cantidad resultante y pregunta por la cantidad a añadir:

Inventario (1)

Este proceso se repite hasta que el usuario cierra el asistente. Es entonces cuando el inventario se actualiza.

Unidad de lote: es posible establecer el máximo de unidades por lote. Tryton hará lo más adecuado para asegurar esta restricción. Por ejemplo, no permitirá un envío con movimientos sobe el lote con una cantidad mayor que la que realmente tiene el lote. Esta nueva característica se puede emplear para usar un lote como número de serie (para esto establecemos 1 unidad como cantidad máxima).

CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)

Nombre asociado a “a atención de”: a veces es necesario guardar en un cliente/proveedor una dirección que no es la dirección “oficial”. Su nombre por tanto no puede usarse en correspondencia por correo. Ahora se ha añadido como opcional “nombre del cliente/proveedor” para “formatear” la dirección y el nombre a emplear en destinatario (“a atención de..”) en correspondencias.

COMPRAS

Periodo “de gracia”: de forma similar a como se ha incluido en ventas, en compras también hay un “periodo de gracia” desde que el usuario confirma una compra, para poder devolverla a borrador y modificarla antes de ser procesada.

FABRICACIÓN

Externalización (“outsourcing”): se pueden externalizar las órdenes de producción. Para activar esta nueva función, hay que tener un proveedor y un servicio de producción configurados en el ERP. Cuando la producción pasa a estado de “espera”, se crea un pedido de compra al proveedor para el servicio configurado con la cantidad parametrizada como producida. Los costes de la compra se añadirán a los costes de producción, que a su vez se podrán emplear para actualizar el precio de coste sobre el producto final.

GESTIÓN DE SUBSCRIPCIONES

Activos: en ocasiones, algunos contratos de suscripción implican alquiler de activos en una empresa. Con Tryton 5 es posible definir una lista de activos disponibles para alquilar con el servicio de suscripción. Tryton realiza un seguimiento de cada activo y asegura que para un mismo periodo no se pueda “alquilar” dos veces.

MULTITUD DE MEJORAS TÉCNICAS

Las mejoras de Tryton 5 no sólo se limitan a una renovación de la interfaz, la ergonomía y nuevas funcionalidades. También trae un conjunto de mejoras muy importantes en la parte tecnológica de la solución ERP. Por ejemplo:

    • Mejora del sistema transaccional, importante para entornos con muchos usuarios “concurrentes” que trabajan en el mismo área (compras, ventas, …). Esto asegura más robustez y fiabilidad
    • Notificaciones en tiempo real entre servidor y aplicación cliente, tanto de escritorio como web
    • Nuevo sistema de gestión de sesiones de usuarios
    • Mejoras en la sesión de la aplicación web
    • La funcionalidad de copia (duplicar) registros se ha extendido para dar más soporte dentro del ERP
    • Mejora en la creación de índices
    • Se ha migrado todo el código de Tryton a las últimas versiones públicas de Python (el lenguaje de programación base empleado en el ERP), incluyendo también soporte para la nueva versión Python 3.7
    • etc.

Gracias a esta versión, los clientes podrán disfrutar nuevamente de un salto cualitativo y cuantitativo importante.

Aprovechamos este artículo para agradecer una vez más el enorme trabajo y compromiso sobradamente demostrado por la Fundación Tryton, que sigue trabajando conjuntamente con un amplísimo ecosistema de partners asociados (entre ellos Datalife), para ofrecer un ERP de primer nivel y a un costo francamente competitivo.