Archive for abril, 2018

Blog

En España, es el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (“MAPAMA“) quien establece a nivel nacional las normativas en seguridad alimentaria. Entre otras competencias relativas a seguridad en alimentación, lleva un control del registro de productos fitosanitarios autorizados en agricultura (ROPF), estableciendo para cada producto bajo qué condiciones puede ser aplicado (cultivos autorizados, motivos de aplicación, etc.) y las cantidades recomendadas en cada caso particular, estableciendo además los máximos.

Actualmente los ingenieros agrícolas que trabajan en el sector agroalimentario acuden a la web del MAPAMA para estar puntualmente informados sobre la normativa, que es de obligado cumplimiento, para poder desarrollar correctamente sus recomendaciones.

Aquellas empresas que tienen ERPs específicos para el sector agroalimentario, como es el caso de 4agro, cuentan en sus módulos de campo con funcionalidades para llevar el registro de tratamientos sobre unidades de cultivo, que comprende la recomendación del técnico y la confirmación de aplicación del encargado, conformando así el “Cuaderno de campo”. Para poder desarrollar de forma segura y conforme a normativa el registro en el ERP, es necesario actualizar periódicamente las fichas de los distintos productos fitosanitarios que se emplean durante la campaña, para que recojan las continuas modificaciones de norma que emite el MAPAMA. Si tenemos en cuenta que esta tarea es repetitiva y requiere mucho tiempo (algunas empresas, durante la campaña, pueden consumir cientos de productos fitosanitarios distintos), se convierte en una labor difícil de llevar a cabo aún con la ayuda de una herramienta tan especializada como un ERP para campo.

4agroEn Datalife somos conscientes de esta necesidad y hemos incluido un nuevo servicio en 4agro, nuestro vertical agroalimentario, que permitirá a nuestros clientes mantener sus ficheros de fitosanitarios sincronizados automáticamente con el MAPAMA. Gracias a este nuevo servicio, ahora en fase final de pruebas, los departamentos técnicos de nuestros clientes no tendrán que preocuparse de esta tarea rutinaria y tediosa; 4agro lo hará por ellos periódicamente de forma automática y segura.

Para obtener más información, puede visitar 4agro.net (o datalife.com.es/datalife-4agro).

Estamos encantados de anunciar la inauguración oficial de nuestras nuevas oficinas en el Polígono Industrial Oeste de Murcia. Este polígono industrial, además de ser uno de los más grandes de España, es el espacio empresarial más importante de la Región de Murcia. Con una superficie que supera los 3 millones de metros cuadrados, ofrece un marco en el que día a día cerca de 2.000 empresas desarrollan su actividad dando trabajo a más de 12.000 empleados.

Equipo Datalife

Las nuevas oficinas se ubican en el Complejo Forum, uno de los centros más modernos de la zona, aportando grandes beneficios para todo el equipo de Datalife: amplio espacio exterior y facilidad de aparcamiento, más servicios para nuestros empleados (restauración, deportes, …), mejores accesos (conexión directa con la circunvalación de Murcia capital, MU-30, que enlaza con las autovías A-30 Madrid-Cartagena y A-7 Alicante-Andalucía), mejores telecomunicaciones y suficiente espacio interior para cubrir nuestro actual ritmo de crecimiento.

Nuevas instalaciones

Aprovechamos esta nota de prensa para invitaros a visitar nuestras instalaciones:

  • Calle Perú, nº5 – Complejo Forum
  • CP. 30820 – Polígono Industrial Oeste – Alcantarilla (Murcia)
  • También puedes localizarnos en Google Maps

 

Agroherni es uno de los grandes productores de hortalizas y frutas de la Región de Murcia. Con sede en la localidad de Las Palas – Fuente Álamo, esta importante empresa cuenta con una superficie en producción de más de 2.300 hectáreas en España, repartidas en la Región de Murcia y en las provincias de Granada, Almería, Alicante, Albacete y Santa Cruz de Tenerife. También cuenta con fincas en Inglaterra.

Fundada en 1996 con el objetivo de producir y comercializar productos frescos para el mercado local, la actividad y presencia de Agroherni no ha dejado de crecer. Actualmente Agroherni está constituida como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH 951) y es una de las empresas más reconocidas del sector en el mercado europeo, exportando sus productos a más de 15 países.

Finca de AgroherniEn la actualidad el grupo Agroherni ofrece una amplia  gama de productos agroalimentarios controlando todo el proceso de producción y comercialización desde el semillero hasta la expedición a los distribuidores.

También cumple con las más altas exigencias en materia de calidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad y respeto al medio ambiente, sobradamente demostrado gracias a las certificaciones que la avalan: GLOBAL G.A.P., BRC, IFS, Sedex, Agricultura ecológica, etc.

Todo esto ha sido posible gracias a años de esfuerzo y a la puesta en marcha de un proceso de mejora continua, basado en la innovación y en la renovación tanto de herramientas como de formas de trabajar.

Dynamics NAV 2017Una de las herramientas más importantes con las que cuenta Agroherni es su ERP. Hace ya algunos años Agroherni apostó por la implantación de Microsoft Dynamics NAV para dar soporte IT a sus departamentos de administración, contabilidad y finanzas. NAV ha acompañado al grupo empresarial, creciendo junto a el y siendo capaz de dar respuesta a todas las necesidades surgidas como fruto de dicho crecimiento. A principios de 2017 la dirección de Agroherni, motivada siempre por la búsqueda de herramientas innovadoras capaces de dar solución a los retos provenientes de la mejora continua, tomó la decisión de actualizar su ERP a Microsoft Dynamics NAV 2017. Esta versión del ERP constituye un importante salto cualitativo respecto a otras versiones anteriores de NAV, por ejemplo:

  • Experiencia de usuario mejorada
  • Gestión rápida de extensiones
  • Integración con Cortana (plataforma de inteligencia artificial de Microsoft)
  • Mayor integración con Microsoft Office 365 y Microsoft Dynamics 365
  • Integración nativa con Dynamics CRM y mejor experiencia CRM para móviles
  • Planificación de cuentas por defecto y estructura por Categorías de cuentas
  • Informe de situación “point-in-time” para ver el informe financiero en cualquier momento
  • Notificaciones inteligentes
  • Más atributos en productos de inventario
  • Búsquedas avanzadas de productos. Atributos y categorías personalizados
  • Previsiones de ventas con Cortana Intelligence (inteligencia artificial)
  • Optimización en documentos de compra y venta
  • Integración nativa con Power BI
  • Generación de documentos personalizables para clientes
  • Mejoras en el servicio de digitalización de documentos (OCR)
  • etc.

DatalifeEl proyecto, que comenzó en el segundo trimestre de 2017, fue llevado a cabo por Datalife. La puesta en marcha del sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) de la Agencia Tributaria Española, fechada para el 1 de julio de 2017, determinó el momento del arranque en real con la nueva versión de Dynamics NAV.

El proyecto duró aproximadamente tres meses en los que se abordaron importantes retos que Agroherni necesitaba solucionar antes de poder arrancar en real, destacando:

  • La puesta en marcha del SII: la implantación del nuevo sistema de gestión del impuesto sobre el Valor Añadido de la Agencia Tributaria Española, Suministro Inmediato de Información (SII), aplicado a partir del 1 de julio de 2017, por el cual las grandes empresas están obligadas a registrar sus libros de IVA a través de la Sede electrónica de la AEAT. Este proceso de registro consiste en remitir los datos de las facturas que deben hacerse constar en los libros de registro, dentro de unos períodos breves de tiempo

  • Procesos Intercompany: el módulo avanzado “intercompany” en NAV 2017, el cual permite crear procesos comerciales a nivel de empresa o departamento, así como intercambiar datos automáticamente entre departamentos y empresas. Esto comprende procesos como pedidos, entregas/salidas de mercancías, facturas y abonos en cuenta, así como datos como artículos, deudores, acreedores y contactos. Asimismo, también se generan automáticamente los documentos de entrada y salida necesarios

  • EDI: se aprovecharon además las sobresalientes capacidades para Intercambio Electrónico de Información (EDI) que Dynamics NAV aportaba, configurando completamente esta funcionalidad que facilita las comunicaciones con clientes y proveedores

Las características implementadas han permitido que una herramienta de por si excelente, como es Microsoft Dynamics NAV, de un soporte completo a las necesidades requeridas por un grupo empresarial del tamaño y entidad de Agroherni.

Desde Datalife queremos agradecer públicamente a Agroherni la confianza que ha depositado en nuestro equipo profesional para desarrollar esta importante tarea y continuar trabajando juntos.